Virgen de L'Acebu (Cangas del Narcea)
A la Virgen del Acebo
esti ramo lli entregamos
para que nos guarde las vacas
y nos críen bonos xatos
Santa Lucía en Valbona y Las Estacas (Miranda)
Virgen de Villauril (Navia)
Bendición del agua de la "Fonte Santa"
En el santuario se descubrió una lauda sepulcral de la monja Argonti (a. 926), lo que da idea de la antigüedad del culto en este lugar. El santuario fue remozado en varias ocasiones, la última en 1968, y poco queda de la obra anterior. La Virgen es barroca. Fue un foco muy potente de atracción para fieles de la zona occidental asturiana, e incluso de Lugo. En la llamada "Fonte Santa", donde hay un crucero barroco, los fieles hacían acopio de agua de efectos benéficos.
Santo Cristo de Borreras (Salas)
El Santo Cristo de la Salud de Borreras, en el
concejo de Salas fue, según nos contaron por la zona, un gran centro de
atracción para los vaqueiros, que acudían allí el día de la fiesta. La capilla es barroca, mientas que la imagen data del siglo XIX y sustituye a otra anterior.
Santa Tecla (Salas)
Ermita de Nuestra Señora del Piñuecu (Vió, Siero)
Ermita situada en el pico Vió, cerca del pueblo del mismo nombre. Según noticia de Fausto Vigil, fue construida por vaqueiros en el año 1827, que la dotaron con un rebaño de ovejas que servía para sufragar los gastos de las dos fiestas que se celebraban en ella, la del Piñuecu ("Peñuecu", según Vigil), el lunes de la Pascua de Resurrección, que se sigue celebrando, y la de la Piñueca ("Peñuequín", según Vigil), en Pentecostés. En tiempos se dice que estuvo dedicada a San Marcos. En un ejemplar del periódico El Comercio de allá por marzo del 2008 se habla de una leyenda que afirmaría que en sus cercanías hay un túnel donde los moros escondieron un tesoro en oro. Según nos dijeron en la zona, fue lugar de mucha devoción en su momento. Hay que recordar que este lugar se haya en el centro de una zona de gran tradición vaqueira, que incluye zonas de los concejos de Llanera, Siero y Xixón.
San Francisquín (Folgueirúa, Tinéu)
La capilla de San Francisquín (San Francisco de Paula) era un lugar de gran atracción para gente de toda la comarca, e incluso de la zona de Paredes, en Valdés. Los vaqueiros fueron muy devotos de este santo y acudían en gran número el día de la fiesta. Esta capilla, además, está situada en la subida a las brañas de Las Tabiernas y Bustel.lán. Desde este último pueblo, nos contaron, bajaban en ofrenda un ramu (no se sabe si de xardón o de llaureru, con billetes. Era tal el gentío que se juntaba que nos dijeron que en el pueblo se hacía fiesta en tres lugares diferentes, y que se recaudaban hasta catorce sacos de lacones, la mitad de los cuales eran para el cura. También eran muy típicos los rosquillos, que se frotaban contra la imagen para bendecirlos. El edificio se remonta al s. XVIII. La fiesta es en mayo.
Virgen de Colobreiru (Tinéu)
La ermita data del siglo XVIII, sustituyendo al parecer a otro anterior, y recientemente ha sido restaurada. La imagen y el retablo son barrocos. Según se lee en el libro "Iglesias, santuarios, capillas y ermitas del Cuarto de los Valles" se consideraba que las Vírgenes del Acebu (Cangas del Narcea), Colobreiru y Cotariello (Tinéu) eran hermanas. Esta ermita, dicen, estaba llena de exvotos. A la fiesta de Colobreiru acudían gentes de Tineo, Villayón y Valdés. Los vaqueiros de Bul.lacente llevaban, en tiempos y monte a través, un ramu para la Virgen. Hay cantar del ramu. El último (2024) lo cantaron las Muyeres de La Montaña (Valdés).
Virgen de Belén (Valdés)
En la iglesia de San Salvador se venera a la Virgen de Belén, patrona de La Montaña de Rionegro. Este santuario está situado en plena zona vaqueira. Según recoge Mª Esther García, tuvo viga de separación de xaldos y vaqueiros hasta los años 50. Hay cantar del ramu, que recuperó la citada autora.
A la Virxe de Belén
aquí-l.ly tremos un ramu
de la braña de Busecu
unde nun se cueyye un granu
San Antón de Concilleiro (Valdés)
Esta capilla está situada en un lugar montañoso, al lado del Camino Real o de Misa, en las cercanías de varios pueblos vaqueiros de verano. Tuvo venta y braña. En la zona se habla de su antigüedad inmemorial. La imagen de San Antonio Abad parece ser de época barroca. El acontecimiento se conocía como "La fiesta de las vaqueiras" por la gran cantidad de mujeres de este grupo social que acudían a ella.
Virgen de Carrasconte (León)
El Santuario de Carrasconte, situado en las inmediaciones de Piedrafita de Babia, en el límite con L.laciana. En sus comienzos estuvo techado de paja. Se remodeló en muchas ocasiones, y su aspecto actual se corresponde, más o menos, con obra del siglo XVIII. A él era fama que acudían los vaqueiros desde Somiedo, Degaña, Cangas del Narcea... Se celebraba una gran feria que se mantuvo hasta comienzos del s. XX, en el que la devoción por el lugar fue a menos. La imagen barroca fue destruida durante la Guerra Civil y la actual es de un escultor local. El hito o menhir ("Piedra Furada") ya se cita en documentos de 1270.
La virxen de Carrasconte
pisa na tierra babiana,
pero los sos güechos claros
tán mirando pa L.laciana
No hay comentarios:
Publicar un comentario